Supervisión en Home Office

¿Has enfrentado conflictos con tus lideres por la manera en la que llevan a cabo la supervisión del Home Office?

En nuestro artículo anterior hablamos sobre sobre el Home Office en México, vimos su definición, que nos dice la ley sobre ello y con que debemos cumplir, también exploramos los beneficios y mencionamos 4 claves para implementar un Home Office efectivo.

Dejamos pendientes dos preguntas por resolver, en este artículo daremos respuesta a la primera de ellas, que es ¿Cómo podemos transformar la supervisión tradicional a una supervisión digital?

Es muy frecuente escuchar “lideres” sumamente preocupados por el tema de la supervisión, te mencionamos algunas creencias que nos han compartido.

  • “La gente cuando esta desde casa no trabaja”
  • “Si yo no veo que trabaje seguro no hará nada”
  • “Es un privilegio que no todos merecen”
  • “No se puede confiar en que la gente haga lo que le toca”


¿Te suena alguna de ellas? ¿O incluso tú tienes otra creencia que no está en la lista pero que también te impide confiar en tu equipo?

Para empezar, debemos definir primero que es una creencia.

Son ideas que vamos incorporando a nuestro pensamiento a partir de nuestras experiencias y vienen desde la educación que nos dieron nuestros padres, nuestra educación en la escuela y del mundo que nos rodea. Es lo que significa la realidad para nosotros y por lo tanto creemos que es verdad. Así que, por ejemplo, si tenemos las creencias que mencionamos arriba muy seguramente el tema del home office nos estará causando mucho malestar y esto mermará llevar a cabo una supervisión efectiva.

Sin embargo, recordemos que nuestras creencias es lo que nosotros creemos que es la realidad, aunque eso no quiere decir que realmente lo sea y el quererlo cambiar es un proceso a veces complicado.

¿Por qué nos cuesta tanto trabajo el cambio?

Como bien lo mencionamos en el artículo anterior la pandemia trajo muchos cambios que nos obligaron a adaptarnos de manera muy rápida, sin duda uno de los grandes problemas que han enfrentado algunas empresas, es justamente como trabajar con esta resistencia al cambio, para ayudar a su talento a adaptarse y por ende, adaptar a las empresas a las nuevas necesidades y precisamente una de estas necesidades es implementar la supervisión en el Home Office con éxito.

Por lo tanto, antes de molestarte con tus lideres por no aceptar los cambios de la mejor manera, entiende los miedos que pueden tener ya que estos pueden ser:

  • A lo desconocido
  • A no alcanzar los resultados que la compañía espera de ellos como líderes a consecuencia del Home Office
  • A pensar que no cuentan con los recursos internos necesarios para gestionar un equipo a la distancia
  • A confiar en las personas
  • A usar la tecnología y emplear herramientas digitales desconocidas


Algo que nos ayuda mucho a aceptar de mejor manera el cambio es lo que llamamos flexibilidad mental, la cual nos ayuda a adaptarnos mejor y de manera más rápida a las presiones que encontramos en el medio ambiente, también nos ayuda a enfrentar situaciones difíciles. La flexibilidad mental es un tema que dedicaremos en otro artículo.

Supervisión tradicional en ambiente digital

Debemos entender que no se puede aplicar el mismo tipo de supervisión de oficina en casa, ya que la modalidad de trabajo es diferente y no es conveniente porque se vuelve muy demandante para quien supervisa y desgastante para nuestros colaboradores. Los limites se pierden al intentar hacerlo. Por ejemplo:

  • Cámara web: No puedes pedir que tus colaboradores tengan encendida su cámara toda su jornada laboral, ya que, de inicio, viola su derecho a la intimidad (Art. 330-I de la LFT) y por otra parte, en un ambiente de oficina, tú como Líder no estas sentado al lado de cada colaborador viendo que hacen, ahí se perdió ese límite.

    Sumado a esto, el tener las cámaras encendida implica (aparte de ancho de banda) que alguien deba supervisar esos “movimientos” que serán una nueva responsabilidad de tus lideres y que demandará mucha de su atención y tiempo a ello en vez de aprovecharlo en sus actividades rutinarias o de innovación.

 

  • Correos o formatos con horarios de entrada y salida: No recomendamos este tipo de formatos, ya que se vuelve igual de desgastante para quien los revisa, te ponemos en contexto si no los conoces, son documentos online, formatos, correos etc. En donde se sube la hora exacta de cuando se fue a comer, se regreso de comer, se levanto a “x” actividad, se levanto de su lugar, etc. Imagina un día de cualquier colaborador donde llegan 15 correos al día, ahora suma los correos o formatos donde los colaboradores le “avisan” de cada movimiento que hacen, suponiendo que tiene 5 colaboradores a su cargo y cada uno envía 7 correos al día ya serian 35 correos, mas los 15 de trabajo, y eso escalado a su Gerencia y/o Dirección, se vuelve algo que nadie lee, revisa y solo ocupa espacio de memoria tanto en el correo o en los servidores de la empresa con información “inútil”.
pexels-eva-elijas-6475448

Como te puedes dar cuenta intentar replicar la rutina de oficina en home office no funciona, si ya hiciste el cambio a esta modalidad has el cambio en el modo de trabajo, ¿Como?, al no existir una supervisión directa un K2Tip que te podemos dar es que lo mejor es trabajar por objetivos.

El trabajo por objetivos permite medir el desempeño de tus colaboradores y libera las cargas de vigilancia de los lideres hacia su personal, mejorando el ambiente laboral, el desempeño de los colaboradores, la productividad y la calidad de vida de todos.

Atrae a los profesionales ideales: No todos pueden ser productivos fuera de oficina, es por esto que atraer a colaboradores con competencias mas adecuadas al home office puede ser un buen comienzo si es que te faltan posiciones o si comienzas a crecer.

Por último, pero no menos importante se debe contar con una política clara. Cuando en K2 Talent nos buscan para apoyarlos en este tema nos pasa que se tienen políticas muy restrictivas o enfocadas a otras metodologías de trabajo, por eso siempre hacemos la recomendación de que, no es bueno hacer un copy-paste de una política de otra organización por ahorrar un poco ya que estás deben estar hechas a la medida de tu empresa y tomando en cuenta tu giro, tu metodología de trabajo, libertades de los equipos, ambiente de trabajo etc. Sino la política lejos de ser una solución será un problema mas al darte cuenta que nadie la sigue y que te afecta ámbitos que ya tenías controlados.

 

Te interesa saber más acerca las políticas de operación, de como medir el trabajo por objetivos o cualquier otro tema, escríbenos a contacto@k2talent.com.mx

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *