¿Sabes qué es un estudio socioeconómico y como beneficia a tu empresa?

Si tu respuesta es no tengo idea no te preocupes este artículo es para ti.

Es muy común que no sepamos de que nos hablan cuando nos hacen esta pregunta así que el día de hoy lo vamos a descubrir.

Con frecuencia nos preguntan ¿Qué es un estudio socioeconómico?, ¿Para qué sirve? y ¿Qué beneficios le traerá a mi empresa?. Comencemos por responder la primera pregunta.

Un estudio socioeconómico es un informe detallado que contiene información importante sobre el candidato que vas a contratar y contiene datos como los siguientes:

  • Datos generales del candidato
  • Escolaridad
  • Información relevante del perfil y puesto
  • Empleos en los que ha trabajado el candidato
  • Semanas Cotizadas e Infonavit
  • Demandas laborales, penales y mercantiles.
  • Referencias laborales, vecinales y familiares
  • Egresos y Bienes del candidato y familiares
  • Buro Laboral
  • Información de la vivienda
  • Estado de salud
  • Mapa de ubicación del domicilio
  • Análisis de la información, conclusiones y diagnostico
  • Entre otros…

Claro, la información que obtendrás de tu candidato despenderá del tipo de estudio socioeconómico que solicites.

Si tu siguiente pregunta es ¿Y a mi de que me servirá obtener toda esa información? Aquí unos claros ejemplos:

¿Alguna vez te paso que un colaborador te dejo el trabajo votado y ni siquiera te aviso?, ¿resultó ser demasiado conflictivo e incluso demando anteriormente a alguno de sus patrones y ni siquiera lo sabías?, o que tal esta ¿te mintió sobre cuánto tiempo estuvo laborando en sus empleos anteriores? algunas de estas cosas te las podrías ahorrar haciendo un estudio socioeconómico y entre los grandes beneficios que tienen están los siguientes:

Te permitirá conocer acerca de tu candidato:

  • Cómo se ha desempeñado en sus puestos anteriores
  • Comentarios de su jefe directo y/o personal de recursos humanos sobre conflictos, demandas, tiempo que estuvo laborando, etc.
  • Si sus gatos recurrentes que tiene cubrirán el sueldo que tú ofreces.
  • Veracidad de los documentos que presenta.
  • Si tiene un crédito de Infonavit activo
  • Si tiene hábitos que puedan provocar enfermedades recurrentes o incluso si es un candidato que constantemente se incapacita.
  • Entre muchos otros beneficios.

Te ayudará a conocer mejor a tu candidato y será tu gran aliado al momento de tomar la decisión de dejar entrar a alguien a tu empresa sobre todo hoy que se está implementando el teletrabajo y que tus colaboradores se encontrarán trabajando desde su casa.

Es importante que tú aliado de estudio socioeconómico protejan la privacidad de sus clientes y candidatos, por supuesto en K2 Talent contamos con un aviso de privacidad y convenio de confidencialidad.

Queremos compartir contigo un caso de la vida real de como el estudio socioeconómico ayudo a uno de nuestros clientes, por supuesto para respetar la confidencialidad de nuestro cliente y candidato omitimos los nombres. Espero que no sea también tu caso.

Hace un par de meses nuestro cliente «X» nos solicitó realizarle un estudio socioeconómico a su candidato «Y», para el puesto de coordinador de procesos. La Coordinadora de recursos humanos había platicado con el candidato, que dentro de su proceso le haríamos el estudio, llegamos a su domicilio y se negó rotundamente a recibirnos, su argumento nunca se le había notificado de nuestra vista (aún y cuando recursos humanos ya se lo había comentado y nosotros previamente nos habíamos comunicado con el) después de explicar nuevamente el proceso accedió a recibirnos, pero aún y cuando le dimos las indicaciones de como llevaríamos a cabo la visita, durante todo el proceso se mostró molesto, no proporciono la información completa y su argumento fue que nuevamente no sabía del proceso (aún y cuando nuevamente se le explicó) al confirmar sus referencias laborales de su último empleo lo habían despedido porque a pesar de haber sido contratado para un puesto similar al que anteriormente mencionamos, en varias ocasiones no había seguido las políticas y procesos internos de la empresa, a pesar de ser el, el responsable (por supuesto esto no lo había mencionado durante su entrevista).

Al comentarle estás observaciones a la Coordinadora de recursos humanos nos mencionaba que por el perfil de la vacante necesitaba alguien que en todo momento siguiera las políticas y procedimientos de la empresa, ya que incluso el debía ser el primero en predicar con el ejemplo, por lo tanto, el candidato no sería viable para cubrir la posición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *